top of page
Buscar

Tortillas de harina de lentejas

Foto del escritor: Priscilla Araya FallasPriscilla Araya Fallas

Actualizado: 19 ene

Receta super nutritiva originaria de la India


La chilla, también conocida como cheela, es una receta de tortillas de harina de lentejas originaria de la India, especialmente popular en el norte del país. Esta preparación tradicional no solo es deliciosa, sino que también es una excelente opción para quienes siguen una alimentación a base de alimentos de origen vegetal (alimentación VEG). Además de ser una receta fácil de preparar, la chilla se destaca por su impresionante perfil nutricional.


Plato blanco con tortillas de maíz dobladas, rellenas de un omelette hecho con harina de lenteja, mostrando una opción de comida nutritiva y versátil.
Tortilla de harina de lenteja con tortilla de maíz

Beneficios nutricionales de la chilla


La chilla se elabora principalmente con harina de lentejas, un ingrediente que aporta numerosos beneficios para la salud. Media taza de harina de lentejas proporciona el equivalente a la cantidad de proteínas de aproximadamente 4 huevos y más del doble de la cantidad de fibra que se encuentra en una taza de avena. Estos valores hacen de la chilla una opción nutritiva y balanceada para cualquier comida del día.


Excelente opción para el desayuno


La chilla es una preparación que puede consumirse en lugar de un omelette. Para la receta que le comparto, he agregado hongos, cebolla, tomate y cilantro; lo que la convierte en una opción sabrosa y nutritiva. Aunque en lo personal evito estas comparaciones, sé que puede ser útil como referencia para quienes no están familiarizados con esta deliciosa tortilla de harina de lentejas.


La alta cantidad de proteínas y fibra en la harina de lentejas ayuda a mantener la sensación de saciedad, regula el tránsito intestinal y aporta energía sostenida. Además, es baja en grasas, lo que la convierte en una opción ligera y saludable.


Al ser una receta originaria de la India, la chilla también ofrece una manera de diversificar su alimentación y explorar nuevas culturas culinarias. Puede acompañarla con chutneys o sus salsas favoritas para realzar su sabor y disfrutar de una comida completa y satisfactoria.


Conclusión


Incorporar la chilla en su alimentación es una manera fácil y deliciosa de aprovechar los beneficios nutricionales de la harina de lentejas. Esta tortilla no solo es una opción nutritiva y versátil, sino que también le permite disfrutar de los sabores de un país con una cultura culinaria rica y diversa.

 


Frasco de vidrio con tapa metálica, etiquetado como harina de lenteja con fecha 22/10, junto a otros frascos que contienen semillas de calabaza y avena, mostrando un almacenamiento organizado y sostenible en la despensa.
La harina de lentejas la compré a granel

¿Cómo hacer tortillas de harina de lentejas? ¡Aquí se lo muestro!




¡Hora de cocinar! Aquí está todo lo que necesita





Preguntas frecuentes sobre las tortillas de harina de lentejas


  1. ¿Qué es la chilla? La chilla, también conocida como cheela, es una tortilla hecha con harina de lentejas. Es una preparación tradicional de la India, especialmente popular en el norte del país.

  2. ¿La chilla puede sustituir al omelette? Sí, la chilla puede consumirse en lugar de un omelette. Para la receta que le comparto, he agregado chile dulce, cebolla y hongos, lo que la convierte en una opción sabrosa y nutritiva.

  3. ¿Qué beneficios nutricionales tiene la harina de lentejas? La harina de lentejas es rica en proteínas, fibra y carbohidratos complejos. Por cada 100 gramos (aproximadamente ½ taza), aporta aproximadamente 353 calorías, 25 gramos de proteínas, 2 gramos de grasas, 60 gramos de carbohidratos y 30 gramos de fibra. Esto la convierte en una opción excelente para una dieta balanceada.

  4. ¿La chilla es adecuada para una dieta vegana? Sí, la chilla es completamente vegana, ya que está hecha únicamente con ingredientes de origen vegetal. Es una excelente opción para quienes siguen una alimentación VEG.

  5. ¿Puedo agregar otros vegetales a la chilla? ¡Por supuesto! Puede personalizar su chilla agregando los vegetales que prefiera, como espinacas, zanahorias ralladas, tomates o cualquier otro que le guste.

  6. ¿La chilla se puede almacenar para más tarde? Sí, puede guardar las chillas cocidas en el refrigerador por hasta 2-3 días. Recaliente en una sartén o en el microondas antes de consumir.

  7. ¿Puedo congelar la chilla? Sí, puede congelar las chillas cocidas. Colóquelas en una capa uniforme en una bandeja para hornear, congélelas y luego transfiéralas a una bolsa para congelador. Recaliente directamente desde el congelador en una sartén caliente o en el microondas.

  8. ¿La harina de lentejas es fácil de encontrar? La harina de lentejas se puede encontrar en la mayoría de las macrobióticas, tramitos del mercado, supermercados con una sección de productos naturales o tiendas especializadas en alimentos indios. También puede hacer su propia harina moliendo lentejas secas en un procesador de alimentos.

  9. ¿Puedo usar otro tipo de harina para hacer chilla? Sí, puede usar otras harinas como la harina de garbanzo (besan), que es tradicionalmente utilizada en la receta original de la chilla. También puede experimentar con otras harinas de leguminosas, como la de arverjas o la de soya, para variar el sabor y los nutrientes.

Comments


Publicar: Blog2_Post

¿Le han dicho que sin carne

es imposible cubrir su proteína?

CONOZCA

Nutrición sin carne,
proteína sin dudas

La guía VEG definitiva para cubrir su proteína

sin miedo ni mitos

Mockup del curso digital 'Nutrición sin carne, proteína sin dudas'. La imagen muestra el contenido del módulo en diferentes dispositivos: una computadora con la portada del curso y una presentación en video, una tablet y un teléfono con materiales educativos, incluyendo una guía de porciones y proteínas, un menú con recetas y lista de compras, y el libro 'Vegetarianismo y Nutrición' de Priscilla Araya. El diseño refuerza la accesibilidad del curso en múltiples formatos y su enfoque práctico para ayudar a cubrir los requerimientos de proteína en una alimentación a base de alimentos de origen vegetal.

La solución práctica, efectiva y respaldada en evidencia que le ayudará a dejar de preocuparse por "no estar comiendo suficiente proteína" para que pueda alimentarse con certeza, nutrirse adecuadamente y mantenerse saludable sin carne ni complicaciones.

bottom of page